Hoy en México se han realizado simulacros, en modo de prevención y recuerdo del terremoto de 1985, realmente conocer que se puede hacer en momentos así, puede salvar muchas vidas. Además de conocer las rutas de evacuación y lugares donde puedes resguardarte durante un sismo, existen otras opciones que pueden resultarte muy útiles.
El ingeniero mexicano y egresado de la UAM, Reynaldo Vela Coreño, presentó un dispositivo de resguardo, denominado cápsula K-107, el cual permite proteger la vida de las personas en caso de un sismo de gran magnitud, incendios o intoxicaciones. Reynaldo Vela estudio ingeniería civil en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco y durante 5 años ha desarrollado este proyecto.La capsula está hecha de Kevlar, aleación de polvo de titanio con acero en el armazón,cuenta con iluminación led en su interior, sistema GPS, un sistema de agua y oxígeno. La capsula estará disponible en tres modelos, desde un metro a dos metros con diez centímetros de alto y de 60 centímetros a 90 centímetros de ancho. El proyecto será prestando oficialmente en Octubre y tendrá un costo de alrededor de 22 mil pesos, se buscará apoyo gubernamental para abaratarlo y que pueda estar al alcance de la mano de la población.
Otro interesante proyecto es el Amuleto TOPO, es un pequeño dispositivo electrónico que servirá para auxiliar en la supervivencia de quienes estén entre los escombros en caso de un sismo o desastre natural, a la vez de generar conciencia social sobre la prevención de riesgos. Este gadget cuenta con varias funciones muy interesantes, para empezar cuenta con el testimonio de una sobreviviente del terremoto de 1985, quien da un mensaje de aliento y recomienda a los usuarios estar prevenidos.
También emite una luz, es una lámpara y puede servir para enviar una señal de SOS, los expertos comentan que esta característica ayuda a reducir el estrés cuando se está entre escombros y aumenta cinco veces las posibilidades de sobrevivir.
Además de geolocalización que envía un mensaje a los Topos con la ubicación del afectado, el dispositivo cuenta con un sonar que emite una radiofrecuencia, y si se coloca cerca de los pulmones, aumenta la señal de vida, así los rescatistas verán reflejada la radiofrecuencia en sus detectores y podrán encontrar a quien necesita su ayuda.
Comentarios recientes