En el artículo anterior sobre Biónica les presentamos varias aplicaciones donde se simula el movimiento y comportamiento de algunos animales, ahora les presentaremos algunas aplicaciones de la biónica en cuerpo humano.
Debido a los avances tecnológicos de los últimos años se ha hecho posible la creación de prótesis electrónicas y órganos artificiales que se conectan a los tejidos biológicos. Ya sea por medio de las prótesis o los órganos artificiales, el paciente puede realizar acciones que antes no podía realizar y que ahora le facilitan alguna tarea.
Se busca que los próximos años las personas en lista de espera para recibir un órgano, puedan recibir un órgano biónico, pues los órganos donados no son suficientes para ser repartidos entre todas las personas en la lista de espera, por ejemplo, más de 100 mil personas a nivel mundial están en espera de un trasplante de corazón, sin embargo, únicamente al año son atendidos tres mil pacientes.
No importa que tan avanzada sea la tecnología utilizada en la prótesis, hasta ahora ninguna prótesis puede reemplazar al 100 % a un órgano humano, en primer lugar porque el cuerpo humano es una máquina demasiado compleja y en segundo la tecnología actual aún no es tan avanzada como para poder recrear perfectamente las funciones del cuerpo humano.
A continuación te mostramos que sin importar la falta de donadores y las limitaciones de la tecnología moderna, se han logrado importantes avances en la biónica y su enfoque a satisfacer alguna necesidad del cuerpo humano.
Las personas con sordera usan aparatos auditivos que no les ofrecen toda la variedad de sonidos que una persona con buena capacidad auditiva puede llegar a captar. Un equipo de investigadores australianos ha encontrado la forma de dar mayor calidad auditiva a las personas con sordera, se trata de una combinación entre tecnología y terapia, lo cual busca “resucitar” el tejido del oído interno.
Los investigadores han encontrado que al inyectar una solución en el oído y conectar un implante en el tejido interno, son necesarios tan solo unos impulsos eléctricos provenientes del implante para que las células del tejido nervioso del oído comiencen a desarrollar el tejido nervioso que se encuentra dañado. De esta manera, el implante capta los sonidos y ruidos del ambiente y los convierte en impulsos eléctricos conectados al sistema nervioso del oído.
Otro ejemplo es un ojo biónico de la empresa Second Sight, es un dispositivo que está conectado a la retina con alrededor de 60 electrodos, creando así dentro del ojo una pantalla de 60 pixeles, al conectarse a las terminales nerviosas puede enviar al cerebro imágenes que le permiten ver al paciente en blanco y negro con una calidad aproximada de 576 pixeles.
Sobre el autor: Eliecer León
Trackbacks/Pingbacks